Flores de Bach

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“El verdadero origen de la enfermedad física se encuentra en nuestro interior –en las actitudes negativas frente a nosotros mismos y a la vida, en las habilidades de carácter y divergencias anímicas”.

Edward Bach

FLORES DE BACH

La base de la terapia de los remedios florales era el concepto que tenía E. Bach sobre el hombre y que podemos resumir:

Todos somos de origen divino y parte de la perfección y armonía divina.

  • Debido a las circunstancias de      la vida desarrollamos cualidades de carácter negativas como miedo, falta      de esperanza, egoísmo. Estas cualidades E. Bach las llama “estados de      ánimo negativos”.
  • Los estados de ánimo negativos      producen síntomas como angustia, irritación o desesperación.
  • Los síntomas del estado de      ánimo se manifiestan diariamente en nuestro estado de ánimo y en      nuestros sentimientos.

Extractos de la conferencia “Ustedes provocan su propio sufrimiento” llevada a cabo por el Dr. E. BACH en Southport, en febrero de 1931.

Según Edward Bach:

“El tratamiento del mañana consistirá esencialmente en despertar y estimular cuatro cualidades en el paciente: Primero: paz; segundo: esperanza; tercero: alegría; y cuarto: fe.

“Existe salud, cuando existe una perfecta armonía entre el alma, la mente y el cuerpo, y es imprescindible lograr esta armonía antes de intentar la cura”.

“Toda curación verdadera debe apuntar a ayudar al paciente a poner armonía en su Alma, su Mente y su Cuerpo. Y esto solamente lo puede conseguir por sí mismo, aunque el consejo y asistencia de un hermano más experimentado puede apoyarlo considerablemente”.

Extractos del escrito: “Cúrate a ti mismo”, escrito en 1932.

CAPÍTULO V – ”Permitir que otras personas nos impidan escuchar los dictados de nuestra alma, nos provoca falta de armonía y enfermedad. Desde el momento mismo en que el pensamiento de otra persona entra en nuestra mente, nos desvía de nuestro verdadero camino”.

“La falta de armonía –la enfermedad- se manifiesta en el cuerpo, simplemente porque el cuerpo sirve para reflejar las tareas del alma, en la misma forma en que la cara refleja felicidad por medio de la sonrisa,…: el cuerpo refleja las verdaderas causas de la enfermedad (tales como miedo, indecisión, duda, etc.) mediante desórdenes de sus sistemas y tejidos orgánicos.

La enfermedad, por lo tanto, es el resultado de la interferencia: interferir nosotros en la vida de otro o, permitir que otros lo hagan en la nuestra.

CAPÍTULO VI – “Todo lo que tenemos que hacer es preservar nuestra propia personalidad, vivir nuestra propia vida, ser capitanes de nuestro propio barco, y todo estará bien”.

“En nosotros existen importantes características, a través de las que nos vamos perfeccionando poco a poco,……

  • Amor
  • Simpatía
  • Paz
  • Firmeza
  • Indulgencia
  • Fuerza
  • Compasión
  • Tolerancia
  • Sabiduría
  • Perdón
  • Valor
  • Alegría

Las siguientes, son las verdaderas causas de la enfermedad:

  • Inhibición
  • Miedo
  • Intranquilidad
  • Indecisión
  • Indiferencia
  • Debilidad
  • Duda
  • Entusiasmo exagerado
  • Ignorancia
  • Impaciencia
  • Temor
  • Aflicción

La verdadera salud es la felicidad, y una felicidad muy fácil de lograr, porque es la felicidad de las cosas pequeñas: hacer las cosas que realmente nos gustan hacer, estando con la gente que verdaderamente queremos. De esta forma no existe tensión, ni esfuerzo, ni luchas por conseguir lo inaccesible, y la salud se encuentra allí, para que la aceptemos en el momento que la deseemos. Se trata de averiguar la labor para la que somos aptos y dedicarnos por entero a ella.

Queremos encontrar y realizar aquella cosa de la vida que realmente nos gusta….

Y, cuando encontramos el trabajo para el que estamos hechos, forma parte de nosotros, hasta tal punto que resulta muy fácil y se convierte en una alegría. Nunca nos cansaremos de hacerlo, es nuestro hobby. A través de ellos se ponen de manifiesto todos nuestros talentos y capacidades que están a la espera e ser desvelados.

…..cambie de profesión, sea aquello que siempre quiso ser. Sólo entonces será feliz y se sentirá bien, ya que irá al trabajo lleno de ganas y de ilusión, siendo su aportación como campesino, peluquero o cocinero mucho más importante que la que realiza en ese trabajo que nunca sintió como suyo”.

Por tanto, siga las órdenes de su “YO” espiritual (Bach); con ello, contribuirá a estar sano, alegre, en paz, con fe y feliz.

Párrafos extraídos de las conferencias y escritos de Edward Bach.

EDWARD BACH

El Dr. Edward Bach era un médico británico, especialista en patología, bacteriología y homeopatía. Nación en 1886 en Moseley, en las afueras de Birmingham. Durante su infancia ya destacaba su gran sensibilidad, intuición y fuerte compenetración con la naturaleza. Durante su juventud le gustaba dar paseos por los alrededores de su casa y observar la naturaleza (plantas y animales). Enseguida empezó a distinguir las diferentes flores y plantas.

A los 17 años comenzó a trabajar en la fábrica de conservas de su padre; allí se enfrentó a las difíciles condiciones de los trabajadores que enfermaban a menudo por las malas condiciones de trabajo y vida, y sin posibilidades de una asistencia médica por falta de medios económicos. Bach intuyó, que el origen fundamental de esas enfermedades era el estrés psíquico al que se encontraban sometidos los trabajadores; y muy afectado por eso, pensó en ayudarles con un método que fuese efectivo antes de que apareciese la enfermedad y evitase así su aparición.

En 1906 empezó a estudiar medicina en la Universidad de Birmingham, para concluir sus estudios en 1912 en la University Collage de Londres.

Fue en 1918 cuando E. Bach entra en contacto con los métodos homeopáticos, y es a partir de este momento cuando comienza a orientar sus investigaciones en los estados y disposiciones de ánimo y el carácter de los pacientes; alejándose cada vez más, de los síntomas fisiológicos.

Su salud fue siempre precaria, y esto le libró de luchar en la Primera Guerra Mundial, aunque en contra partida, se encargó de ayudar a los heridos. Este hecho, junto a otras responsabilidades y sus investigaciones le llevaron a sufrir un colapso por agotamiento en 1917, dándole tan solo unos meses de vida. Fue a partir de este momento, cuando el Dr. E. Bach se volcó en su trabajo con la ilusión de hacer una última contribución a la medicina antes de morir. Pero conforme pasaba el tiempo iba mejorando y poniéndose más fuerte, llegando a la conclusión de que estos resultados se debían a la felicidad que sentía al realizar su trabajo.

En 1929 encuentra las tres primeras flores en el país de Gales; y en 1936 muere, no sin antes haber descubierto sus 38 remedios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s