Es la antigua ciencia china que busca el equilibrio entre las energías del hombre, el cielo y la tierra. También, es el arte de crear ambientes armoniosos.
Hoy en día, el FENG SHUI nos ofrece los conceptos y herramientas para:
Conocernos mejor internamente, ya que «nuestro mundo externo es un reflejo de nuestro mundo interior», así al observar que ocurre a nuestro alrededor en el espacio, podemos saber qué nos sucede a nosotros mismos, qué esta errado y qué le sucede a nuestro YO más profundo; y llegar a corregir nuestros «errores de vida», endrezando nuestro camino, cumpliendo así, la misión que hemos venido a desarrollar a este mundo.
El Feng Shui, al igual que la Espagiria es un camino de iniciático de autoconocimiento, de sanación no sólo del cuerpo físico, sino también del emocional, mental y espiritual, de lo más profundo: el alma humana.
Cuando se inicia el etudio del Feng Shui, se comienza un camino iniciático, como otro cualquiera (llámese Flores de Bach, Flores del Mediterráneo, Psicología del Hábitat, Sofrología, Biodescodificación, Espagiria, Astrología, …). Cada individuo escogerá el que mejor se adapte a su idiosincrasia. Al iniciar el mismo nos van a ir sucediendo toda una serie de acontecimientos en nuestras vidas, que no son meras casualidades o coincidencias, sino que forman parte del descubrimiento de nuestro YO más profundo; se nos van a ir mostrando los puntos a resolver, como el que despliega un album en el que se refleja toda su vida pasada resumida en imágenes; pero estas imágenes serán las de nuestra vivienda o viviendas, o empresas u hoteles, en los que veremos reflejados en sus ambientes, decoración y objetos que nos rodean, en el día a día, nuestra vida pasada, presente y futura; iremos descubriendo, qué todo ello actúa como espejo, donde nos vemos reflejados a nosotros mismos; ahí, es dónde podremos reconocer nuestra parte oscura, lo que no queremos ver y reconocer como propio, lo que hemos de aceptar y asumir, no rechazando lo que somos en esencia, pero si debemos aprender a canalizar y sacar, la parte creativa y positiva de ese lado oscuro que todos tenemos.
También, por la relación existente entre Microcósmos y Macrocosmos, lo que le pase a nuestra «casa externa» (vivienda), nos pasará también a nuestra «casa interna» (mente/espíritu). Observando nuestra vivienda en la que habitamos, podremos deducir los desequilibrios energéticos o enfermedades que nos acontecen, al existir una relación entre órganos/5 elementos/5 animales celestiales, permitiendo un mejor diagnóstico en Medicina Tradicional China (MTC)o Medicina Holísitica. Incluso, cuando no sosmos capaces de emitir un diagnóstico certero en MTC, podremos desplazarnos a la casa del paciente para observar directemente qué acontece en ella, y así poder establecer la terapia holística a aplicar, además de armonizar suvivienda, ya que realizando este acto, también armonizaremos indirectamente su cuerpo, su mente y su alma.
Pero este Arte Milenario, el Feng Shui, también nos puede ayudar a:
1. La elección del terreno para construir, aprovechando la energía de la morfología del terreno y ubicando en el mejor espacio la construcción deseada (vivienda, hotel, empresa, industria,…), para que las furzas de la naturaleza se aunan con las del hombre y las del cielo (eligiendo igualmente, el mejor momento temporal para incial la construcción: primavera o periodos DOJO).
2. Armonizar espacios, seleccionar fechas para acontecimientos importantes (firma de contratos, compraventa, ceremonias de inauguración de una vivienda o local, bodas, traslados,…), porque nos va a ayudar a alinearnos con la energía reinante en el espacio para aparovechar todo lo benéfico del tiempo/espacio.
3. Realizar estudios cosmo-telúricos, es decir establecer la localización del «bien sitio» para dormir, trabajar, estudiar, … de tal manera que las geopatías del subsuelo no ejerzan su acción sobre nuestro cuerpo, con el consiguiente resultado de debilitamiento del mismo y manifestación de enfermedades, al provocar un debilitamiento del sistema inmunitario.
4. Compatibilidad sujeto-vivienda/empresa (interrelación entre sujetos en una empresa, oficina,..), para mejorar el rendimiento del personal y obtener mayores beneficios; tanto a nivel de relaciones interpersonales, como ingresos económicos, maimizándose los resultados empresariales.
5. Determinar las mejores direcciones para dormir, situar la mesa de estudio de nuestros hijos (maximizando así su rendimiento académico); orientación de la mesa de despacho, …
6. Mejorar las relaciones humanas en empresas, oficinas y hogares.
De tal manera que promuevan el éxito, la salud, la riqueza y la felicidad en nuestras vidas.
Con el FENG SHUI podemos traer a nuestras vidas los cambios y mejoras que deseamos, al proponer alternativas para optimizar el flujo de energía, a través del equilibrio de las cinco transformaciones o cinco elementos chinos (agua, madera, fuego, tierra y metal), las formas, los colores, el yin y el yang, y el Chi reinante o energía del lugar (procedente del cielo y de la tierra).
En la actualidad es una disciplina que proporciona armonía entre el hombre y el entorno que le rodea. Sus diagnósticos y resoluciones son capaces de resolver los problemas que envuelven una casa en relación a las personas que en ella habitan. Estos diagnósticos están adaptados al moderno estilo de vida.
Una vez estudiadas las interacciones entre espacio y sujeto, la “cura” o búsqueda del equilibrio se realiza propiciando que el Chi, se mueva de un modo armónico y dinamizador; ayudando de este modo a actualizar todo el potencial de felicidad que el ser humano lleva dentro.
Hoy en día el uso del Feng Shui nos lo encontramos en grandes empresas, bancos, fábricas,… que quieren mejorar su situación actual o simplemente su relación con el hábitat y medio que les rodea.
El Feng Shui utiliza datos exactos: fechas de la persona o personas; ubicación y orientación geográfica de la construcción; ambiente, vegetación, agua, materiales, luz, ruidos, etc,… y propone alternativas para optimizar el flujo de energía.
Marien