ESCUELAS TRADICIONALES DE FENG SHUI
Cuando la gente se pone a buscar información sobre Feng Shui, lo primero que debe de saber es que existen diferentes escuelas, y que según en la que se encuentre se seguirán unas directrices u otras, todas ellas igual de válidas.
Dentro del Feng Shui más tradicional, podemos distinguir las siguientes Escuelas:
Escuela de la Forma o Ti Li: Esta Escuela surgió en una zona de China donde la Morfología del relieve es muy significativa (región de Guangxin).
Como indica su nombre, se basa en la observación detallada de las formas existentes, es decir, el estudio de la morfología del paisaje, tanto a nivel geográfico (mesetas, montañas, ríos,…), como las creadas por el hombre (edificios, parques, calles,…), la forma del plano de la vivienda, oficina o local; y la riqueza perceptiva de los elementos que nos rodean.
A partir de un análisis profundo y detallado, se lleva a cabo el equilibrio y armonización del espacio, aplicando las leyes de los cinco animales celestiales, los cinco elementos y las leyes del yin y del yang, tanto dentro como fuera de la vivienda o espacio a investigar.
Escuela Pa Chai o Ba Zi o Ba Zhai. En esta Escuela se tiene en cuenta, fundamentalmente la dirección de la puerta de entrada de la vivienda, local o espacio a estudiar.
Forma parte de las enseñanzas de la Escuela San He. Pa Chai significa “ocho mansiones”, “ocho casas” u “ocho palacios”. Sus técnicas se originan en la relación existente entre las dos secuencias de trigramas del I Ching: la secuencia del cielo anterior y la secuencia del cielo posterior.
En líneas generales, esta escuela enseña a aprovechar las direcciones del espacio en función de las necesidades de cada individuo: salud, éxito profesional, tranquilidad y armonía; y a aplicar los remedios del Feng Shui: uso de los cinco elementos, las direcciones personales y las estrellas.
Esta escuela propone que cada uno de los ocho puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste, Noreste, Sureste, Noroeste y Suroeste, tienen una calidad diferente de Chi, a la que las personas y construcciones reaccionan de manera distinta.
Recordemos que el objetivo final del Feng Shui, es “ayudar a las personas a encontrarse bien en cualquier lugar y circunstancias, permitiendo al hombre alcanzar cotas más altas de felicidad.”
Radiestesia y Geobiología (Plano Terrestre), que va a permitir determinar las alteraciones cosmo-telúricas, tales como líneas Hartmann, Curry, Peyré, aguas subterráneas, fallas,… que nos causan alteraciones, estrés y enfermedad, localizándolas y armonizándolas. No sólo vamos a aprender a localizar las geopatías cosmo-telúricas, sino también las provocadas por fuentes de energía nocivas generadas por instalaciones o fuentes electromágnéticas artificiales (producidas por el hombre y su tecnología) presentes en el entorno, dentro y/o fuera del espacio a estudiar.
Escuela del Tiempo (Plano Celeste. Astrología y Astronomía China), que realiza un estudio completo de cada persona que va a ocupar una vivienda, local u ofician, estableciendo las relaciones de compatibilidad entre éstas y el espacio, en función de su fecha de nacimiento y la dirección de entrada de la energía en un espacio.
Escuela de las Estrellas Voladoras (Xuan Kong Fei Xing), es la más refinada de todas. En ella se enseña a trabajar la dimensión del tiempo en los análisis, pudiéndose establecer los acontecimientos del pasado y futuro en una construcción. Esta técnica se llama Xuan Kong Fei Xing.