I CHING/YI JING
LIBRO DE LOS CAMBIOS O LAS MUTACIONES
VEAMOS UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA
También llamado Yi Jing o I King, es un libro considerado oracular en sus orígenes. Pero no es un solo libro como podríamos pensar, es uno de los compendios de textos más antiguos de la humanidad, cuyos primeros texto fueron escritos hacia el 2.800 a.C. según unos autores, y según otros, se remontaría hacia el 2.400 a.C.
Se le atribuye, fundamentalmente:
- Al Sabio Fu Xi (explicación de los trigramas y su posición en el Pa Kua)
- Al Rey Wen de la dinastía Zhou (hacia 1.600 a.C.), desarrolla un sistema de ideas basado en los 64 hexagramas, al que llamó I. Y, tras su muerte, su hijo el duque de Zhou continuó el desarrollo del sistema de ideas elaborado por su padre, e introdujo el concepto de relación entre los opuestos (yin-yang), y define las líneas de cada uno de los hexagramas. A partir de este momento aparece lo que se conoce como Chou I/Zhou I o Los Cambios de Chou, libro compuesto por los 64 hexagrmas y la explicación de las líneas. Tras lo cual, se empieza a hacer más conocido y su uso se extiende, tanto a fines adivinatorios, como éticos y filosóficos.
- Por último, Confucio (s. VI a.C.) y algunos miembros de la escuelas de Confucio (s. III y II a.C.) escriben una serie de textos o apéndices, que se conocen como Las Diez Alas, y que contienen aportaciones sobre la interpretación de los hexagramas del rey Wen, de las líneas del duque Chou, de la simbología y las imágenes, del concepto del cambio, de los trigramas, de la secuencia de los hexagramas y de su asociación por pares.
Finalmente, al unir el Chou I o Los Cambios de Chou, junto con los textos o tratados que forman Las 10 Alas, es cuando surge el I Ching o Libro de los Cambios o de las Mutaciones, tal y como lo conocemos en la actualidad.
El I Ching, es un sistema que describe la realidad, basado en la observación de las leyes que rigen la naturaleza: las leyes que rigen el cosmos, las que rigen la tierra y las que rigen al ser humano. En una palabra, todo lo que está sometido a las leyes de la causa y efecto, las leyes del cambio.
En su principio tuvo más connotaciones filosóficas que de otro tipo; y a partir de ahí, los sabios comenzaron a observar que la realidad en que vivimos se adaptaba a las leyes del cambio permanente, cuyos patrones pueden ser conocidos; así, de forma natural, surge su aspecto oracular o adivinatorio, siendo uno de los libros más usados y difundidos, en la cultura China. Gracias a este último uso, pudo salvarse de la quema de libros de conocimiento, que se llevó a cabo durante la Dinastía Chin (221 a.C.-206 a.C.), junto con los libros de Medicina y Agricultura; pues se pensaba, que sólo era eso, un libro de adivinación.
Forma parte de los libros Clásicos de este pueblo.
En este libro aparece plasmado todo el conocimiento del pueblo chino. Es un compendio de:
- Filosofía
- Medicina (la Medicina Tradicional China, tiene su origen en el I Ching)
- Geomancia (o como se le conoce actualmente: radiestesia o arte zahorí),
- Astronomía (calendario, fenómenos astrológicos, habla de los ciclos del sol, de la luna,….)
- Agricultura (cuándo sembrar, o cuándo recoger una cosecha,…)
- Sistema de numeración binaria, a la vez geométrico y aritmético (el yang: línea continua, es a la vez todos los números impares; el yin: línea discontinua o quebrada, son todos los pares. Esta base, rigen las matemáticas binarias, el lenguaje computacional, el 1 y el 0).
- Geografía (habla de montañas, de ríos, de Feng Shui, de direcciones geográficas: Norte, Sur,…)
- Normas de éticas y de comportamiento
- Educación
- Familia,…
Y, otros muchos contenidos que se podrían resumir en tres temas fundamentales: Ciencia (pues se basa en la observación de la naturaleza), sabiduría propia del pueblo chino (basada en la observación del comportamiento humano) y de ética (nos marca una pautas de comportamiento moral y ético). Todo ello expuesto con bellas metáforas.
No es una religión, pero todos sus preceptos pueden ser aplicables a todas las religiones.
¿QUÉ SIGNIFICAN SUS IDEOGRAMAS?
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO LITERAL DEL NOMBRE I CHING?
I/YI
Se traduce por fácil, también por lagarto, que simboliza la rapidez y la facilidad en el cambio. Según otros autores, “la idea general coincide en la alegoría de una serpiente que cambia de piel. Con esto, refleja la mutación periódica en la naturaleza (ANDREÉ,R., 2001: Tratado de I Ching)”.
CHING/JING/KING
Se traduce como cánon, escritura, clásico.
EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR EL I CHING
Es un libro que nos sirve de guía personal, para nuestro autoconocimiento y nustro crecimiento espiritual.
También, te va a permitir:
- Guiarte en tus objetivos de vida
- Te muestra una ética de conducta y comportamiento
- Cómo vivir, para poder armonizarte con el mundo que te rodea. Sin ir más lejos estamos hablando de Feng Shui (arte milenario chino, que nos permite entrar en armonía con las energías del cielo y la tierra; y nosotros, el hombre, nos encontramos en medio, recibiendo esas influencias).
- Realizar consultas oraculares, remontándose de esta manera, a su origen primigenio.
Es un libro, que te permite obtener una PREDICCIÓN, sobre lo que a suceder cuando se realiza una pregunta o cuestión, sobre un tema que nos preocupe, y no sepamos qué debemos hacer. Te va a dar la respuesta, entre los dos caminos que se te plantean en la vida, en ese momento en el que se ha realizado la consulta.
De esta manera:
- Se podrá realizar una elección adecuada, o
- Se podrá tomar una decisión certera y con sabiduría.
Pero, el I Ching, es algo más que un libro de adivinación u oracular, es una guía que te orienta, porque en él:
- Se manifiesta una realidad
- Describe lo que hay
- Describe las leyes que rigen el proceso humano, las que rigen el cielo y la tierra.
Cuando hay un proceso ambivalente, o de confusión, me permite ver con CLARIDAD, el camino a seguir.
Es muy importante saber, que la interpretación que yo haga del I Ching, va depender de mi capacidad de apertura, de despertar mi propia claridad interior; es decir, abrirme y darme permiso para que sucedan las sincronicidades en mi vida. Cuanto más lo uso, más desarrollo mi intuición y claridad mental.
En su interpretación, se va a poner de manifiesto mi propio proceso natural de sabiduría interna.
El I Ching, es un libro de SABIDURÍA, es un ORIENTADOR, pero eres tú, el que decide hacia dónde quieres ir.
Es como una brújula, ella te indica la dirección a seguir, te marca el Norte, pero tú decides, si vas o no hacia esa dirección.
En el I Ching, lo importante es cómo planteamos la pregunta:
CUANDO SE HACE LA PREGUNTA CORRECTA
SE OBTIENE LA RESPUESTA EXACTA
¿QUÉ SON LOS 64 HEXAGRAMAS?
El I Ching está basado en la interpretación de los 64 Hexagramas.
“Un hexagrama es el reflejo de una situación y dado que esta es un estado energético, cada hexagrama muestra el estado energético de lo que estamos consultando (SU YU-CHANG, 2002)”.
En cada uno de los hexagramas aparece:
- La figura o imagen del hexagrama. Ejemplo: hexagrama 16
Figura 2.- Hexagrama 16.
El dragón verde, busca donde posarse, y por fin encuentra su sitio
- Explicación de la figura
- Sentencia, Juicio, Dictamen
- Imagen
- Comentario
- Las líneas
Un hexagrama es una superposición de dos trigramas, uno abajo y otro arriba.
Y un trigrama es una superposición de tres líneas, empezando a dibujarlas desde abajo, hacia arriba.
Cada línea se denomina YAO.
Podemos tener yaos yang: líneas completas, que se corresponde con el 1, y todos los número impares.
Los yaos yin: líneas partidas, que se corresponden con el 0, y todos los números pares.
Figura 3.- Representación del trigrama Chen (EL TRUENO)
En los trigramas hay información sobre el cuerpo físico, el emocional y el mental. A cada línea le corresponde un tipo de información. Y, a cada trigrama, le corresponde un elemento (agua, madera, fuego, tierra o metal), un sabor, un miembro de la familia cósmica,…
Figura 4.- Los 8 kuas o trigramas
Existen 8 trigramas o kuas, y de la combinación de estos 8 trigramas, arriba o abajo, obtenernos 8 x 8 = 64 hexagramas.
Figura 5.- Combinación de los 8 trigramas abajo y arriba. Los 64 hexagramas.
Cada hexagrama, es la expresión de una situación particular y el conjunto de todos los hexagramas posibles, es la representación de todas las situaciones particulares.
También, un hexagrama es una superposición de 6 líneas superpuestas, empezando, siempre a dibujarse de abajo hacia arriba, tal y como ocurre en un trigrama. Al igual que los trigramas, en el hexagrama, las dos líneas inferiores nos hablan del camino de la tierra, las del centro del camino de en medio, y las dos superiores del camino del cielo.
Figura 6.- Correlación entre líneas y niveles energéticos.
Los hexagramas nos van a informar sobre:
- Aprendizajes a realizar
- Nos marcan el camino a seguir en momentos de duda entre dos posibilidades
- Nos sirven de liberación
- Nos marcan el tiempo en que sucederá un evento sobre el que se pregunta o cuánto tiempo tardaría en conseguir un objetivo marcado; o puede ser una tirada sin tiempo, en la cuál te indica qué sucederá ese hecho, pero no cuándo.
- O, sí el camino que estamos siguiendo, es el adecuado o no.
- Sí hay que esperar o actuar
- Nuestro devenir
- Nosotros mismos,…
Los hexagramas nos van a hablar de múltiples temas. Hay signos:
- de progreso, como son el 26, 35, 42,…
- de Relaciones Matrimoniales: 31, 32, 53,…
- de Aprendizaje, de transito, oscuros, de toma de decisiones, de muerte o transmutación, de trascendencia, de juicios, de litigios, de espera, o incluso cuando el oráculo habla por sí mismo: el hexagrama 4, 14, 15,…
Además, en las líneas del hexagrama existe una jerarquía, un estadío de desarrollo de la situación; por ejemplo: la primera es el comienzo, la quinta la culminación y la 6ª corresponde a la experiencia, en sí.
Según el tema consultado, tendremos una información en el hexagrama: evolución de un acontecimiento, puestos de responsabilidad (desde el pueblo llano al consejero), familia (desde el hermano menor, al abuelo); cuerpo humano (pies a cabeza), Lugares (aldea a campo).
Así, según la consulta que estemos realizando, por ejemplo si es sobre la familia, sabremos que afecta al padre, si la línea que muta es la 5º; y si la consulta es sobre un posible traslado a un nuevo puesto de trabajo y la línea mutante es la 4ª, te indicará que te trasladarás a una ciudad grande.
EN UNA CONSULTA, ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
- Hay que prepararse física, mental y espiritualmente.
- Es interesante, realizar algún tipo de meditación antes de plantear la consulta.
- Estaremos adecuadamente vestidos y aseados, no la realizaremos de cualquier manera.
- Una vez relajados y centrados en lo que nos ocupa, plantearemos la pregunta que hayamos meditado previamente.
- No repetiremos la misma pregunta varias veces, sí no obtenemos la respuesta que queremos o esperamos; ya que si lo hacemos, el I Ching nos responderá con el hexagrama 4: La necedad juvenil (no me sigas preguntando, que ya te he contestado a lo que me preguntabas).
- Sí deseamos volver a preguntar por el mismo tema, debemos esperar un tiempo para volver a tratarlo.
- Lo que se pregunta, si son tuyas las preguntas deben ser tuyas, y si se pregunta por otro, deben ser de otro.
- Los elementos de consulta pueden ser: monedas, varillas u otros elementos que se determinen, pero deben usarse, sólo para este fin.
- Las respuestas obtenidas, han de comunicarse sinceramente, sin ocultar la realidad obtenida, aunque no nos guste la respuesta.
- No utilizaremos el I Ching como un medio de diversión, es algo serio y profundo.
- Realizaremos una sola pregunta por cada consulta, ya que cada una necesita un Kua.
- Cuando te sientas cansado, o el lugar de consulta no es el adecuado, pospondremos la consulta esperando que las circunstancias mejoren.
- El hecho de que sepamos obtener un hexagrama, no quiere decir que ya conozcamos el I Ching.
CÓMO CONSULTAR AL I CHING COMO ORÁCULO
Existen dos tipos de consultas:
- MACROCÓSMICA: los trigramas están dispuestos en el Pa Kua del Cielo Anterior. Consulta de lo no manifestado. Del devenir de nuestra alma, nuestro destino celestial.
- MICROCÓSMICA: los trigramas están dispuestos en el Pa Kua del Cielo Posterior. Consulta sobre el mundo de la forma, lo terrenal, lo físico, lo tangible.
Se parte de dos premisas:
- El sujeto: quién realiza la pregunta o consulta
- El objeto: pregunta sobre uno mismo y algo que se quiera realizar, o se refiera a una situación, o a un negocio, un sitio dónde se quiere ir o establecer, etc,…
Teniendo esto en cuenta, plantearemos la pregunta, siguiendo las normas antes expuestas, y a continuación, realizaremos la tirada de las monedas o las varillas, según el tiempo de tirada que corresponda; obteniendo las 6 líneas del hexagrama.
Al obtener las líneas, en una tirada podemos tener cuatro tipos de líneas:
- Yang estable, línea completa. Yang joven. Dos monedas cruz y una cara.
- Yang inestable, es una línea que tiene una tendencia al cambio, con el paso del tiempo. Yang viejo. Todas las monedas son cara.
- Yin estable, línea completa. Yin joven. Dos monedas cara y una cruz.
- Yin inestable, es una línea que tiene una tendencia al cambio, con el paso del tiempo. Yin viejo. Todas las monedas son cruz.
Las líneas de cambio, son las que nos van a marcar un tendencial, una evolución de la tirada incial, hacia una situación futura.
Una vez hayamos obtenido el hexagrama, buscamos cuál es, y procedemos a la interpretación del mismo y de las líneas de cambio, si es que las hay, en la tirada. En función de los conocimientos que tenga el consultante, se llegará a un nivel u otro de lectura.
Imaginaros que hacéis una consulta tal como: “¿debo emprender un negocio nuevo en este momento?”, y el hexagrama que te sale es el 5: LA ESPERA. Sólo con ver su nombre, ya nos está hablando de que debemos esperar, pero además, es uno de los signos más largos en la resolución de un conflicto. La respuesta a nuestra pregunta sería: es mejor esperar. Ésta es una forma simplista de abordarlo, ya que no hemos tenido en cuenta las líneas de cambio, si es que salieron en la tirada, que me marcarían la evolución en el tiempo de cómo debo actuar. Pero, en una primera aproximación, éste sería el resultado, esperar tiempos mejores.
CONCLUYENDO
El I Ching, es un libro de gran sabiduría, basado en la observación de las leyes de la naturaleza: del cielo, del hombre y de la tierra.
A la vez, es también:
- un libro que nos sirve de guía y consulta, muy práctico; y
- un libro de moral y ética, que nos marca unas pautas de comportamiento;
- un libro oracular, que nos permite obtener una predicción sobre una cuestión que nos preocupe.
Es un libro, que en función del nivel de conocimientos y apertura de quién lo estudia, tendrá múltiples niveles de lecturas e interpretaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Ricardo Andreé (2001): “Tratado I CHING. El Canon de las Mutaciones. El Séptimo Tiempo”. Ed.: El Gran Fundamento. Santiago de Chile.
Maestro Su Yu-Chang (1999): “I CHING. El Oráculo”. Ed.: Pachi Tanglang CHuan. Palma Mallorca.
WILHELM, Richard (2002): “I CHING. El Libro de las Mutaciones”. Ed.: Eldhasa. Buenos Aires.
Marien Gómez (Julio, 2018)
Sí te interesa saber más sobre el apasionante mundo del I CHING, Te invitamos a participar en la próxima formación a cargo de Enca Terrón que se va a realizar en EurékaTe Aranjuéz
EN FECHAS PRÓXIMAS
Para más información y Reservas
Envía whatsApp al 644 322 973
www.eurekate.com
Marien Gómez